19 oct 2020

EL CARIOTIPO HUMANO. ALTERACIONES AUTOSÓMICAS.

Todas las células de un ser vivo y todos los individuos de la misma especie tienen el mismo número de cromosomas, con un tamaño y forma constante (cariotipo). Así la especie humana se caracteriza por tener 46 cromosomas, el perro 78 y el algodón, 52. 
Atendiendo al número de cromosomas los organismos pueden ser:
- diploides: poseen un número par de cromosomas en sus células somáticas (no en las reproductoras). Se representan con 2n. 
- haploides: poseen sólo un juego de cromosomas. Se representan con la letra n. 
Las células reproductoras de los organismos diploides son haploides. 
- poliploídes: poseen 3n, 4n, 5n, etc. 
 Las células somáticas humanas son pues 2n = 46 y los gametos humanos, n= 23. 
 Caripotipo humano 
 En el cariotipo humano hay que distinguir 22 pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales (XX en la mujer y XY en el varón). 





El cariotipo se ve alterado en determinados síndromes como el de Down (trisomía del cromosoma 21) o el XXX.


Síndrome de Down
Cuadro clínico: retraso mental, braquicefalia, rasgos mongoloides, alteraciones cardíacas, etc. Frecuencia: 1,5/1000 nacidos.


Síndrome de Patau (trisomía del cromosoma 13)
Cuadro clínico: retraso mental, ausencia de paladar, pie vago, malformaciones cardíacas, genitales, cerebrales y dáctiles. Frecuencia: 1/5000 nacidos.


Síndrome de Edwards (trisomía del cromosoma 18).
Cuadro clínico: deficiencia metal profunda, malformaciones cardíacas y renales, retraso del crecimiento y alteración de los miembros, Frecuencia: 1/6700 nacidos.

Síndrome du cri du chat: deleción autosómica parcia del brazo corto del cromosoma 5. Se caracteriza por llanto en maullido del lactante, microcefalia, anomalías congénitas múltiples, etc. 



Alteraciones en los cromosomas sexuales:
Síndrome de triple X (trisomía del cromosoma X). Cuadro clínico: retraso mental moderado, alteraciones neuropsíquicas. Frecuencia: 1/1000 nacidos.



Síndrome de Turner (monosomía del cromosoma X). Cuadro clínico: genitales infantiles, esterilidad. Frecuencia: 0,3/1000 nacidos.



Síndrome duplo Y: hombres con un cromosoma X y dos Y. Cuadro clínico: elevada estatura, retraso mental y agresividad. Frecuencia: 1/2000 nacidos.


Síndrome de Klinefelter: hombres con dos cromosomas X y un Y.

Cuadro clínico: genitales pequeños, esterilidad, retraso mental moderado. Frecuencia: 1,4/1000 nacidos.











28 ene 2016

LAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS

LAS ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS

Lee el apartado de este blog sobre presión ambiental selectiva, adaptación y evolución.
Todo ser vivo debe adaptarse al medio en el que vive, es decir, adecuar sus estructuras, su fisiología o su comportamiento. Se llama medio ambiente al conjunto de condiciones o factores ambientales de un lugar. Factores limitantes son aquellos que determinan la distribución de una especie. En el medio acuático la salinidad es un factor limitante.
Para cada factor ambiental, las especies se desarrollan dentro de unos valores. El intervalo que hay entre esos valores se llama zona de tolerancia. Dentro de la zona de tolerancia hay una zona óptima. Si se exceden los valores máximo y mínimo de la zona de tolerancia, la especie no puede sobrevivir.


Los organismos que presentan amplios márgenes de tolerancia se llaman eurioicos y pueden vivir en ambientes donde se producen importantes cambios. Los organismos estenoicos tienen un margen muy estrecho de tolerancia y viven en lugares donde no se producen grandes cambios.
Los factores de tolerancia pueden ser abióticos (fisicoquímicos) y bióticos (otros seres vivos).
Entre los factores abióticos más importantes están la temperatura, la luz, la humedad atmosférica, la presión atmosférica, el viento, la precipitación media, la latitud, la salinidad, la cantidad de oxígeno disuelto y la concentración de nutrientes.
Los factores bióticos son las relaciones intraespecíficas e interespecíficas que se establecen con otros seres vivos.
Las relaciones intraespecíficas son:
-Asociación familiar: un macho, una hembra y sus crías, aunque existen familias polígamas.
-Asociación colonial: individuos procedentes de un mismo progenitor que se mantienen unidos, como los corales.

- Asociación social: existe una jerarquía y un reparto de tareas, como en un hormiguero.
- Asociación gregaria: bandadas de aves en la migración.

Las relaciones interespecíficas son:
- Comensalismo: el comensal se alimenta de los restos de comida o productos liberados por el otro sin causarle perjuicio ni beneficio. Ejemplo: el tiburón y los peces rémora; los carroñeros con los depredadores.
-Inquilinismo: el inquilino encuentra protección o cobijo de la otra especie sin ser beneficiado o perjudicado. Ejemplo: los búhos se cobijan en los huecos de los troncos de los árboles.
- Parasitismo: el parásito obtiene alimento del hospedador, que resulta perjudicado. Ejemplos: las pulgas con los perros, los piojos con las personas.
-Competencia: dos especies luchan por conseguir el mismo recurso.
- Depredación: el depredador se alimenta de la presa.

- Simbiosis: dos especies se benefician mutuamente y normalmente no sobreviven al separarse. Un liquen es la asociación de un hongo y un alga.

-Mutualismo: las dos especies se benefician pero la asociación no es permanente ni imprescindible. Ejemplo: el pez payaso y la anémona de mar; las garcillas bueyeras y los búfalos.


EL MEDIO TERRESTRE
El soporte físico donde se desarrolla la vida terrestre es el suelo. Los principales factores abióticos que influyen en el medio terrestre son la luz, la temperatura y la humedad atmosférica. Las principales adaptaciones al medio terrestre son:

-adaptaciones a la luz: origina una estratificación de los organismos fotosintéticos, de forma que las de mayor requerimiento viven en los estratos superiores y las de menos en los inferiores. Las plantas epífitas trepan y viven sobre otras buscando la luz.

Muchas plantas realizan movimientos de orientación hacia la luz (fototropismos).
La luz influye en el comportamiento de los animales, siendo unos diurnos y otros nocturnos, según el momento del día en el que son más activos.


-adaptaciones a la temperatura: Las plantas anuales  mueren en la estación desfavorable, dejando semillas. Muchos árboles pierden las hojas en invierno (hoja caduca). Los animales homeotermos (aves y mamíferos) mantienen su temperatura corporal interna constante. Para ello se valen de estructuras aislantes como el pelo, las plumas o gruesas capas de grasa. Otras veces recurren a la hibernación o letargo, en el que reducen la tasa metabólica. El sudor o el jadeo son formas de eliminar calor. Los animales poiquilotermos, que tienen una temperatura similar a la del medio, en condiciones desfavorables emigran o hibernan, permanecen en estado larvario. La actividad diurna es otro mecanismo.

-adaptaciones a la escasez de agua: las plantas hidrófilas pueden vivir en ambientes muy húmedos y sombríos. Presentan epidermis finas y abundantes estomas para facilitar la pérdida de agua. Las plantas xerófitas viven en ambientes secos y transforman sus hojas en espinas para evitar la excesiva transpiración. Muchas desarrollan tallos y hojas gruesas para almacenar agua, como los cactus. Otras adaptaciones de las plantas son tener raíces extensas y profundas y semillas resistentes a la sequía.

Los animales presentan estructuras especiales para evitar las pérdidas de agua como el exoesqueleto de los artrópodos, las escamas de los reptiles o los pelos de los mamíferos. Otras adaptaciones son los hábitos nocturnos o la producción de agua por reacciones metabólicas (dromedario).

EL MEDIO ACUÁTICO
Comprende las grandes masas de agua salada y las de agua dulce (lagos, ríos).
Los principales factores abióticos que influyen en él son la luz, la temperatura, la salinidad, la cantidad de oxígeno disuelto, la presión hidrostática, la viscosidad y los movimientos del agua.

-adaptaciones a la luz: el agua absorbe de forma desigual las radiaciones del espectro solar, lo que origina que los organismos fotosintéticos se distribuyan en función de la capacidad de sus pigmentos para captar la energía solar. Las algas verdes sólo tienen clorofila y deben vivir en la superficie (zona pelágica); las algas pardas pueden vivir a más profundidad (zona batial) y las rojas aún más (zona abismal). Algunos animales que viven en zonas profundas tienen bioluminiscencia. Algunos rapaces están adaptados a la luz escasa.



-adaptaciones a la salinidad: si la concentración de sales en el medio es elevada, el agua sale del cuerpo y si la concentración de sales en el medio es muy baja, el agua entra en el organismo. Algunos animales como el salmón o la anguila viven tanto en agua dulce como en salada porque pueden regular su concentración interna de sales manteniéndola constante frente a las variaciones del medio. Las aves salinas expulsan una solución salina elevada gracias a sus glándulas salinas conectadas a los orificios nasales, lo que les permite beber agua del mar.

-adaptaciones a la presión hidrostática, a la densidad y a la viscosidad: muchos peces  poseen vejiga natatoria para adaptarse a diferentes presiones y poder flotar. Los organismos que viven en zonas muy profundas suelen tener forma plana y las cavidades internas reducidas. Los organismos que flotan en el agua (planctónicos) tienen una superficie corporal amplia y pueden tener prolongaciones o ramificaciones.


Los nadadores (nectónicos) son fusiformes (forma hidrodinámica)
Algunas algas presentan vejigas llenas de aire que les permite flotar para captar mejor la luz.

-adaptaciones a las corrientes: las plantas acuáticas tienen tallos muy flexibles para soportan las corrientes. Los organismos bentónicos tienen formas aplanadas o apéndices o ventosas para fijarse al suelo y sujetarse.




 
Pincha aquí para estudiar algunas adaptaciones de los seres vivos al ambiente.

Para fomentar el aprendizaje autónomo vas a leer y resumir el tema 9 del libro de texto.


Estos cuadros que aparecen a continuación muestran las características de los medios marino y terrestre y las principales adaptaciones de los seres vivos a los mismos.

 



Después de estudiar bien los contenidos debes ser capaz de realizar las siguientes cuestiones:

1. ¿Cómo afecta la luz a la distribución de organismos en el medio acuático?

2. ¿Cuál de los factores abióticos te parece más determinante para la forma de los peces?

3. ¿Qué adaptaciones a la temperatura presentan los animales homeotermos? ¿Y los poiquilotermos?

4. Nombre tres adaptaciones de los animales para evitar la pérdida de agua por transpiración.

5. Explica las diferencias entre plantas hidrófilas y xerófilas y enumera las adaptaciones de ambos tipos de plantas a la humedad.

6. Los organismos acuáticos pueden ser de tres tipos: plancton (viven flotando en el agua), necton (nadadores) y bentos ( viven en el fondo, fijos o desplazándose por él).  ¿Qué adaptaciones presentan los organismos bentónicos frente a los nectónicos?

7. A continuación vas a ver fotos de algunos organismos y se te indican las principales dificultades que presentan. Debes explicar las adaptaciones que tienen para solucionar esos problemas:


MEDUSA. Dificultad: flotar en el agua y falta de luz.



OSO POLAR. Dificultad: vivir en zonas de temperaturas muy bajas.


FUCUS VESICULOSUS: mantenerse a flote y captar la luz a cierta profundidad.


 LENGUADO: ocultarse de los depredadores y desplazarse por el fondo marino.
 
ZORRO ÁRTICO: pasar desapercibido ante sus presas y vivir en zonas de baja temperatura.

 
PLANTAS DE BOSQUES TROPICALES: falta de luz.


LECHUZA: cazar en la oscuridad.
OPUNTIA: falta de humedad en el suelo.


8. Indica qué tipo de relación interespecífica se produce en los siguientes casos:
a) Los búfalos suelen estar acompañados de aves que se alimentan de parásitos de su piel.

 
b) El cangrejo ermitaño se aloja en conchas de caracoles.
 
 
c) Las vacas se alimentan de hierba.

 d) En el aparato digestivo de as termitas viven bacterias que les ayudan a digerir la madera.
 
 
e) El león caza animales para alimentarse.
 
f) Un líquen en el tronco de un árbol.
 

 9. La tabla siguiente muestra la influencia de un factor abiótico en el desarrollo embrionario del bacalao y la caballa.
a) ¿Qué factor abiótico actúa?
b) ¿Cuáles son los límites de tolerancia¿ ¿Cuál es el valor óptimo para cada especie?
c) ¿En qué tipo de agua vive cada especie?
d) ¿Son especies euritermas o estenotermas?

10. La gráfica siguiente representa la temperatura corporal de un zorro y de una lagartija en función de la temperatura del medio.



Indica qué grafica corresponde a la lagartija. ¿Por qué?
¿Crees que es exacto decir que la lagartija tiene "la sangre fría"?

11. ¿Qué adaptaciones de las hojas de las plantas son características del bosque atlántico? ¿Y del bosque mediterráneo?

12. Hasta 1907 el rebaño de ciervos de la meseta de Kaibad, en Arizona, comprendía unos 4500 individuos. Ese año, las autoridades locales concedieron licencia para cazar coyotes, lobos y pumas  en esa región. En 1920 la población de ciervos aumentó a 40550 individuos. Seis años más tarde se redujo en un 65%.
a) ¿Cuál crees que fue la causa del aumento del número de ciervos entre 1907 y 1920?
b) ¿A qué se debe la elevada mortalidad de ciervos a partir de 1920?
c) ¿Qué solución sugerirías para la recuperación del equilibrio de la población de ciervos?

DINÁMICA DE POBLACIONES

Una población es un grupo de organismos de la misma especie que comparten un territorio y pueden reproducirse entre sí. Se llama resistencia ambiental al conjunto de factores bióticos y abióticos que limitan el crecimiento de una población. Las poblaciones no se mantienen estables a lo largo del tiempo (su número de individuos aumenta o disminuye o incluso puede llegar a desaparecer). En un ecosistema ideal con recursos ilimitados, una población crecería de forma exponencial (curva en forma de J).



Pero esto no puede mantenerse en el tiempo ya que los recursos se empiezan a agotar y mueren algunos individuos. El crecimiento exponencial se produce hasta un punto en el que la resistencia ambiental frena el crecimiento, la población crece lentamente y se mantiene más o menos constante en torno a un valor (curva en forma de S). Se obtiene una gráfica asintótica. Ese valor de estabilización se llama capacidad de carga del ecosistema (K). Alrededor de K se producen fluctuaciones y el crecimiento de la población se dice que es estacionario y se encuentra en equilibrio.



 
Estrategias reproductivas

- Especies con estrategia r: son especies que tienen mucha descendencia y agotan pronto los recursos. Se les llama especies oportunistas. A este grupo pertenecen los peces y las plantas del desierto.
-Especies con estrategia k: son especies que tienen poca descendencia y cuidan de ella hasta la edad adulta, por lo que invierten muchos recursos en ello. Viven en ecosistemas con pocos cambios. Son especies muy especializadas. A este grupo pertenecen las aves y los mamíferos.



Sucesiones
El conjunto de poblaciones que viven en mismo área y se relacionan entre sí constituyen una comunidad o biocenosis. Las comunidades no permanecen inalterables en el tiempo ante los cambios del medio. Se llama sucesión ecológica a la serie de comunidades que se suceden en el tiempo. En una sucesión las primeras especies que aparecen son de estrategia r y en las etapas más tardías se establecen especies de estrategia K.
Para estudiar las sucesiones primarias y secundarias pincha aquí.
 

Al finalizar el tema debes saber definir los siguientes conceptos: población, comunidad, resistencia ambiental. sucesión, regresión.

 

26 sept 2013

LAS FUNCIONES CELULARES

La célula es la parte más pequeña de un ser vivo que realiza las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
La nutrición es el conjunto de procesos por los que la célula intercambia materia y energía con el medio. La célula toma del exterior los nutrientes y los transforma con dos objetivos: la fabricación de nuevos materiales celulares y la obtención de energía. El proceso tiene pues varias fases: entrada, transformación y salida de los materiales.



LA INGESTIÓN:

El intercambio de materia se produce a través de la membrana plasmática, que tiene permeabilidad selectiva. Las imágenes muestran la estructura de la membrana plasmática según el modelo de mosaico fluido de Singer y Nicholson (bicapa lipídica con proteínas).



Los fosfolípidos forman la estructura básica de la membrana. Los glucolípidos se sitúan en la cara externa de la membrana y el colesterol se intercala entre los fosfolípidos dándole consistencia a la membrana y regulando su fluidez y llega a representar el 20% de su composición en células eucariotas animales.
Las proteínas pueden atravesar la membrana o estar próximas a la superficie. En el caso de las glucoproteínas, la parte glucídica se sitúa en la parte externa de la membrana.

El paso de sustancias puede ocurrir de varias formas:
- El transporte pasivo se caracteriza porque no hay gasto de energía y el movimiento de las moléculas tienen lugar desde donde hay una mayor concentración de las mismas hasta donde la concentración es menor. 

Paso de sustancias a favor de gradiente (desde donde está más concentrada hasta donde está menos):




Dentro del transporte pasivo tenemos la difusión: para sustancias de pequeño tamaño como sales minerales y gases como el oxígeno o dióxido de carbono.
- El transporte activo requiere energía y se realiza a través de moléculas transportadoras que necesitan ATP. Tiene lugar a través de proteínas, que constituyen canales o bombas para transportar iones o sustancias de gran tamaño.

La entrada en la célula de macromoléculas se realiza mediante vesículas. La membrana se hunde y engloba a la sustancia formando una vesícula que la incorpora al citoplasma. Este proceso se llama endocitosis y se produce continuamente en los leucocitos que fagocitan a los virus que entran en el organismo (fagocitosis).





EL METABOLISMO:
Se llama metabolismo al conjunto de reacciones químicas que sufren los nutrientes en el interior de la célula. Los nutrientes almacenan energía química en sus enlaces. El metabolismo comprende dos aspectos:
- Anabolismo: reacciones por las que, a partir de sustancias sencillas y pobres en energía, se originan sustancias más complejas y ricas en energía. En el anabolismo se consume energía, que queda almacenada en forma de energía química en los enlaces. Se trata de reacciones de síntesis.
-Catabolismo: reacciones por las que a partir de sustancias complejas se forman otras más sencillas y se libera la energía almacenada en sus enlaces. Se trata de reacciones de degradación. La energía liberada se usará para el anabolismo, movimiento, etc.

La moneda energética de la célula es el adenosíntrifosfato (ATP), cuyos enlaces son ricos en energía. Cuando en un proceso se libera energía se sintetiza ATP a partir de ADP y P y cuando se necesita energía el ATP se transforma en ADP y P.
Todos los seres vivos necesitan sustancias orgánicas ricas en energía para obtener de ellas energía en forma de ATP y para sintetizar sus propios materiales. Según la forma de obtener estas sustancias orgánicas, los seres vivos se clasifican en autótrofos y heterótrofos.
Los seres autótrofos se alimentan de materia inorgánica (agua, sales y dióxido de carbono) y captan energía libre del medio, usándola para fabricar su propia materia orgánica con la que obtendrán energía en forma de ATP mediante el catabolismo y elaborar sus propios materiales mediante el anabolismo. La mayoría son fotosintéticos ya que usan la energía del sol. Son los vegetales verdes, las cianobacterias y algunas bacterias.
Los organismos heterótrofos se alimentan tanto de sustancias orgánicas como inorgánicas. Deben tomar materia orgánica del exterior y mediante el catabolismo obtienen energía en forma de ATP y fabrican sus materiales mediante anabolismo. Son heterótrofos los animales, los vegetales sin clorofila y la mayoría de las bacterias.

El proceso catabólico más importante es la respiración celular, que consiste en la degradación por oxidación de sustancias orgánicas, liberando energía que se almacena en forma de ATP. Las sustancias orgánicas usadas son monosacáridos, aminoácidos y ácidos grasos, aunque la más importante es la glucosa. Estas sustancias son oxidadas por el oxígeno, perdiendo electrones, que van ligados a protones, en forma de átomos de hidrógeno. El aceptor de electrones es el oxígeno, que al reducirse forma agua.

- Respiración aerobia: el aceptor de electrones es el oxígeno y los productos finales son agua y dióxido de carbono, muy pobres en energía. En este proceso se libera mucha energía y lo realizan la mayoría de los seres unicelulares y las células de todos los organismos pluricelulares.
La ecuación global es:



C6 H12 O6  + 6 O2 → 6 CO2  + 6 H2 O + 686 KCAL/MOL
El proceso tiene dos fases:
- Fase anaerobia (glucolisis): se produce en el citoplasma. La glucosa se rompe en dos moléculas de piruvato.
- Fase aerobia: tiene lugar en las mitocondrias y requiere oxígeno. Consta de dos etapas, el ciclo de Krebs (en la matriz mitocondrial) y la fosforilación oxidativa (en las crestas mitocondriales).



Otro proceso catabólico de gran importancia es la fermentación. Se trata de  un proceso anaeróbico (sin oxígeno) realizado por levaduras y ciertas bacterias en el que el aceptor de electrones es una sustancia orgánica. Se libera poca energía y se forma una sustancia también orgánica. Dependiendo de qué sustancia sea hay distintos tipos de fermentaciones; En la fermentación alcohólica se produce alcohol (etanol), en la láctica se produce ácido láctico. Las fermentaciones intervienen en la elaboración de alimentos con el pan, la cerveza, el yogur, el vino, etc. La llevan a cabo levaduras y el músculo estriado.


El proceso anabólico más importante es la fotosíntesis, que consiste en la transformación de materia inorgánica en orgánica usando la energía de la luz del sol, que se transforma en energía química de enlace de las sustancias obtenidas. La captación de la luz solar se realiza gracias a la clorofila, sustancia responsable del color verde de los vegetales y que se almacena en los cloroplastos. 
La ecuación global es:

6 CO2  + + 6 H2 O + SALES MINERALES → C6 H12 O6  + + 6 O2 

 El agua es el donador de electrones y el dióxido de carbono el aceptor. Tiene dos fases:
- Fase luminosa: consiste en la captación de la energía luminosa y su transformación en energía química. El agua, que actúa como donador de electrones, se  por la luz (fotolisis), liberando protones, electrones y oxígeno.
- Fase oscura (ciclo de Calvin): se puede realizar tanto en presencia como en ausencia de luz. En ella se reduce el dióxido de carbono y se sintetiza la glucosa, usando el ATP y el poder reductor obtenido de la fase luminosa.

LA EXCRECIÓN

Es la eliminación de sustancias de desecho y toxinas desde el interior de la célula. Se lleva a cabo por exocitosis de vesículas procedentes del aparato de Golgi.




LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
La relación es la capacidad de una célula de responder ante un estímulo que puede ser físico (cambios de temperatura o luminosidad) o químicos (cambios de salinidad en el medio).
Las respuestas pueden ser estáticas o dinámicas.
Los movimiento de los seres unicelulares se llaman taxias y son respuestas a estímulos para capturar alimento o huída ante un peligro. En los pluricelulares, sólo algunas células pueden realizar movimientos que les permiten agitarse o capturar partículas. El citoesqueleto está muy relacionado con el movimiento. Sus fibras y filamentos forman estructuras contráctiles en el citoplasma celular y prolongaciones vibrátiles hacia el exterior que permiten el movimiento de la célula.
Los movimientos celulares son de tres tipos:
-ameboide: la célula emite unas prolongaciones llamadas pseudópodos que sirven para capturar partículas. Es típico de la ameba.


- vibrátil: la célula hace vibrar unos filamentos de su superficie, que pueden ser pequeños y numerosos (cilios) o largos y poco numerosos (flagelos). Es propio del paramecio, bacterias y espermatozoides.
- contráctil: mediante filamentos contráctiles. Es el caso de la vorticela, cuyo pedúnculo se contrae o se alarga.


 




FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
La reproducción celular es la capacidad de una célula (célula madre) de dividirse en dos o más células hijas.
Durante este proceso la célula madre crece de tamaño y el ADN y los orgánulos se duplican antes de que se divida. Los  tipos de división celular son:
- Bipartición: la célula madre se divide en dos células hijas de igual tamaño. Así se reproducen las bacterias, muchos protozoos y las células de los organismos pluricelulares.
- Gemación: la célula madre se divide en dos células hija, una de menor tamaño (yema) que se desarrolla sobre la otra. Es la forma de división de hongos unicelulares como las levaduras.
- Esporulación: la célula madre forma muchas células hija (esporas) que permanecen dentro de ella hasta que se rompe la membrana. Así se reproducen los hongos, muchas plantas y algunos protozoos.